viernes, 30 de noviembre de 2007

calentamiento global

Bien sabemos que hoy en día los temas ambientales han tomado bastante relevancia, de hecho esta última semana hemos sido espectadores de uno de los hechos más demostrativos en lo que se refiere al calentamiento global, me refiero al choque y hundimiento de un buque turístico en territorio antártico del sur de Chile. Este se debió a que los glaciares que ahí se encuentran cada vez están más derretidos, por tanto se mueven por la aguas australes provocando cambios en las rutas marítimas, es por este motivo que ocurrió este hecho.

Para ver imagenes de lo ocurrido ve el video.



Para explicar este hecho debemos tomar en cuenta que El calentamiento global causado por el efecto invernadero consiste en que los gases que componen la atmósfera retienen el calor del sol y evitan que escape al espacio, manteniendo al planeta en una cierta temperatura. En esto intervienen gases como el CO2, el vapor de agua, el ozono, el metano y el óxido nitroso. Este efecto es algo natural y es en gran parte responsable de que se mantenga la vida en la Tierra. El problema, es que la concentración de estos gases ha aumentado un tercio desde la Revolución Industrial.

Este hecho el autor del documental “Una verdad incomoda” de Al Gore lo refleja de una manera muy común atractiva y chocante ya que muestra a los verdaderos causantes de los efectos del cambio climáticos, y sobre todo da a conocer los efectos de los cuales seríamos testigos si no tomamos de los protagonistas que somos.

Este no es el único hecho que acompaña a este cambio climático, bien sabemos que todo lo que el mundo hace repercute de alguna u otra forma en otro lugar del planeta, la noticia que nombramos al comienzo de esta publicación refleja el hecho de que Chile, si bien no tiene una gran participación en lo que se refiere a construcción de materiales, sino más bien se destaca como un extractor de materias primas es el receptor más afectado a la hora de evaluar los daños que el planeta tiene., Esto se debe en gran medida a la ubicación geográfica en la que estamos ya que bien sabemos que uno de los agujero que tiene la capa de ozono está muy cerca de la antártica lo que afecta de manera inminente también al derretimiento de los hielos milenarios.

Lo más probable que lo que más llame la atención o tenga mayor importancia es que el derretimiento de los hielos hace que el nivel de las aguas también aumente peligrando algunas islas de el sur de nuestro país o las costa que recorren todo Chile ya que si hemos notado de un tiempo a esta parte cada verano la orilla de playa cada vez es más angosta dejando de lado el proceso de marea alta y marea baja ya que los niveles que eran hace uno 5 años atrás no son los mismos sino que mayores, so lo podemos ver reflejado en las costas de la playa de la 5º región específicamente Santo Domingo donde los niveles de agua han aumentado. Pero también esta el efecto que podemos tener en lo que se refiere a la fauna marina, ya que esta está acostumbrada a un grado de temperatura, por lo que si la temperatura sube lo más probable es que esa fauna busque nuevos lugares donde las temperaturas sean menores. Esto lo más probable es que no esté tan dimensionado ya que los efectos económicos que podemos tener son bastantes nefastos, por lo que se espera que las autoridades ligadas chilenas tomen cartas en el asunto, y así al igual que Al Gore ex vicepresidente de la Casa Blanca tomen una postura frente a la comunidad internacional y busquen respuestas inmediatas a las necesidades que nuestro planeta necesita.
para ver más imagenes de los deshielos en chile ve:

martes, 13 de noviembre de 2007

Taller 2



"LA VIDA ES BELLA"


Esta publicación analizará epistemológicamente la película “La vida es bella” como fuente de análisis histórica, para así poder aplicar los conceptos de:

Explicar.
Conocer.
Interpretar.

A continuación un pequeño vídeo sobre la película:



Explicar

En septiembre del año 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. El régimen nazi se instauró en el "Gobierno General de Polonia": este orden pretendía la exterminación de los judíos. El gobierno de Vichy promulgó un "estatuto de los judíos", (octubre de 1940) del que sólo se libraron escasos individuos que tenían hojas de servicios extraordinarias. En la zona ocupada, se llevó a cabo una exposición metódica de los bienes judíos.En Alemania, en la conferencia de Wannsee se había decretado la "solución final" del problema judío: los judíos de los territorios ocupados serían apresados, deportados al este y aniquilados. Se pidió a los gobiernos de estos países que entregaran a sus judíos. En mayo, en agosto y en diciembre de 1941, así como en julio de 1942, en la zona ocupada se llevaron a cabo grandes detenciones colectivas.En agosto de 1942 la policía estatal de la zona todavía no ocupada, detuvo a los judíos apátridas y extranjeros.La primera etapa del viaje hacia el este fue el campo de Drancy. De allí partirían hasta las horas postreras de la ocupación, largos convoyes de vagones abarrotados de víctimas destinadas a la solución final. Gracias a los esfuerzos de la Resistencia, algunos de estos trenes, muy pocos, sufrieron retrasos. Finalmente, se estima en seis millones el número total de judíos víctimas del nazismo. Después de la guerra, no todos los deportados que sobrevivieron quisieron regresar a sus países de origen, donde prevían nuevos sufrimientos.Las muertes provienen mayoritariamente del avance del frente del este (y del desprecio que los nazis sentían por los pueblos esclavos) y también su deportación masiva hacia campos de exterminio. El nacimiento del estado de Israel en 1948, fue en buena medida el resultado del desastre de la gran judería europea durante la Segunda Guerra Mundial. Podemos encontrar más información relacionada con el holocausto judío en la siguiente dirección: http://www.ushmm.org/wlc/sp/?gclid=CIKajbi00I8CFQuSHgodZBF5xg

Conocer

El holocausto, se produjo dentro del marco histórico de la segunda guerra mundial, haciendo referencia en definitiva al desarrollo de una política del exterminio masivo, en términos específicos de las personas de raza judía, y en términos generales de una serie de grupos más o menos minoritarios entre los cuales podemos destacar por ejemplo: a los gitanos, minorías sexuales (homosexuales), y otros.

Para obtener una mirada en relación a esto ve la siguientes imagenes que corresponden a la película "La lista de Schindlers"



Interpretar

No puede hallarse en la Historia otro crimen tan atroz ni tan fríamente calculado como el que aniquiló a millones de seres humanos en los campos de concentración nazis. Reducidos al estado animal, sometidos a la más espantosa degradación moral y física, hombres, mujeres y niños fueron salvaje mente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el solo hecho de pertenecer a una raza considerada inferior o de sostener creencias religiosas o políticas antagónicas a las de la «raza de los señores». Hitler fue el origen de este furioso torbellino de la muerte. Pero Hitler no estaba solo. Parte de un pueblo fanatizado por la propaganda, educado en el desprecio hacia el hombre no ario, le ayudó a borrar de la faz de la tierra a sus pretendidos «enemigos».

Reflexiones

Esta película nos quiere relatar lo vivido por las familias judías en los días del holocausto, para hacernos entender que todos somos libres de escoger religionesreligiones, deseos u aspiraciones y ese es el sentido de las diferencias entre nosotros. De esta gran película podemos aprender grandes lecciones de vida, y una de las más importantes, es la de respetarnos y valorarnos como somos, respetando y aceptando nuestras diferencia. La vida es bella, es una película, pero también es un documento histórico y muy importante, porque nos entrega una mirada diferente del holocausto judío, contándonos una parte de la historia que todos conocemos, pero con una mirada diferente, más optimista.