viernes, 30 de noviembre de 2007

calentamiento global

Bien sabemos que hoy en día los temas ambientales han tomado bastante relevancia, de hecho esta última semana hemos sido espectadores de uno de los hechos más demostrativos en lo que se refiere al calentamiento global, me refiero al choque y hundimiento de un buque turístico en territorio antártico del sur de Chile. Este se debió a que los glaciares que ahí se encuentran cada vez están más derretidos, por tanto se mueven por la aguas australes provocando cambios en las rutas marítimas, es por este motivo que ocurrió este hecho.

Para ver imagenes de lo ocurrido ve el video.



Para explicar este hecho debemos tomar en cuenta que El calentamiento global causado por el efecto invernadero consiste en que los gases que componen la atmósfera retienen el calor del sol y evitan que escape al espacio, manteniendo al planeta en una cierta temperatura. En esto intervienen gases como el CO2, el vapor de agua, el ozono, el metano y el óxido nitroso. Este efecto es algo natural y es en gran parte responsable de que se mantenga la vida en la Tierra. El problema, es que la concentración de estos gases ha aumentado un tercio desde la Revolución Industrial.

Este hecho el autor del documental “Una verdad incomoda” de Al Gore lo refleja de una manera muy común atractiva y chocante ya que muestra a los verdaderos causantes de los efectos del cambio climáticos, y sobre todo da a conocer los efectos de los cuales seríamos testigos si no tomamos de los protagonistas que somos.

Este no es el único hecho que acompaña a este cambio climático, bien sabemos que todo lo que el mundo hace repercute de alguna u otra forma en otro lugar del planeta, la noticia que nombramos al comienzo de esta publicación refleja el hecho de que Chile, si bien no tiene una gran participación en lo que se refiere a construcción de materiales, sino más bien se destaca como un extractor de materias primas es el receptor más afectado a la hora de evaluar los daños que el planeta tiene., Esto se debe en gran medida a la ubicación geográfica en la que estamos ya que bien sabemos que uno de los agujero que tiene la capa de ozono está muy cerca de la antártica lo que afecta de manera inminente también al derretimiento de los hielos milenarios.

Lo más probable que lo que más llame la atención o tenga mayor importancia es que el derretimiento de los hielos hace que el nivel de las aguas también aumente peligrando algunas islas de el sur de nuestro país o las costa que recorren todo Chile ya que si hemos notado de un tiempo a esta parte cada verano la orilla de playa cada vez es más angosta dejando de lado el proceso de marea alta y marea baja ya que los niveles que eran hace uno 5 años atrás no son los mismos sino que mayores, so lo podemos ver reflejado en las costas de la playa de la 5º región específicamente Santo Domingo donde los niveles de agua han aumentado. Pero también esta el efecto que podemos tener en lo que se refiere a la fauna marina, ya que esta está acostumbrada a un grado de temperatura, por lo que si la temperatura sube lo más probable es que esa fauna busque nuevos lugares donde las temperaturas sean menores. Esto lo más probable es que no esté tan dimensionado ya que los efectos económicos que podemos tener son bastantes nefastos, por lo que se espera que las autoridades ligadas chilenas tomen cartas en el asunto, y así al igual que Al Gore ex vicepresidente de la Casa Blanca tomen una postura frente a la comunidad internacional y busquen respuestas inmediatas a las necesidades que nuestro planeta necesita.
para ver más imagenes de los deshielos en chile ve:

No hay comentarios: